La tierra del ultimo Inca (Cajamarca)


Cajamarca

La ciudad del Cumbe. La capital de Carnaval peruano, tiene muchos atractivos que ofrecer a turistastas nacionales y extranjeros. Aquí te dejamos una lista de 15 lugares que sí o sí tienes que visitar en la tierra del último Inca.

Lugares Turisticos de Cajamarca 


  • Mirador del cerro Santa Apolonia.-Su nombre original fue rumitiana o rumipascana que en quechua significa “Asiento de Piedra”. Formación rocosa de origen volcánico. Ubicado en la parte alta a inmediaciones de la Plaza de Armas, constituye un elemento plenamente integrado al espacio y paisaje urbano. Los colonos la llamaron en un inicio San Francisco de Monte Alberna. Después llevó el nombre con el que actualmente se le conoce como Santa Apolonia por haber sido sede de una capilla en honor a la Santa del mismo nombre.





  • Santuario Virgen del Rosario.- Ubicado en el centro poblado El Rosario de Polloc, el templo maravilla a sus visitantes con sus paredes, columnas, techos y piso decorados bajo la técnica de mosaico. El santuario de la Virgen del Rosario es el principal atractivo del centro poblado “El Rosario de Polloc” y no podía ser de otra forma. Quién ingresa a este lugar queda maravillado por su belleza.




  • Ventanillas de Otuzco.- Conocida arqueológicamente como necrópolis de Otuzco. Su denominación, “ventanillas”, proviene del aspecto que ofrecen como conjunto de cavidades dispuestas en hileras consecutivas horizontales. Las ventanillas son concavidades de forma cuadrada y rectangular, talladas en bajo relieve en una superficie rocosa de origen volcánico. Algunas evidencias permiten señalar que corresponden a la cultura Cajamarca, que tuvo influencia entre los años 300 y 800 dc.








  • Cumbe Mayo.- Está ubicado a 20 Km. al oeste de la ciudad de Cajamarca. A una altura de 3 500 m.s.n.m. Su nombre deriva de Cumbe: Fino y Mayo: Río Lo que en quechua quiere decir “río fino”. Cumbe Mayo está rodeado por un fantástico bosque de piedras que parece reproducir la silueta de piadosos frailes por lo que familiarmente se les denomina “frailones”.







  •  Los Baños del Inca.- Los Baños del Inca poseen aguas termales de temperaturas superiores a 70ºC (158ºF). Los minerales que las componen poseen propiedades terapéuticas para el tratamiento de afecciones a los huesos, sistema nervioso, piel e incluso se dice que cura la gastritis. Uno de los principales atractivos de este lugar es el Pozo del Inca, ubicado al interior del complejo de Baños.




  • Cataratas de Llacanora.- Dos hermosas y grandes cataratas en el distrito de Llacanora, a 30 minutos de la ciudad de Cajamarca.











  • Ventanillas de Combayo.- Las ventanillas de Combayo es un sitio arqueológico situado en el distrito de La Encañad a 35 km de la ciudad de Cajamarca.​ ​ El sitio abarca unas 20 hectáreas. La criptas cumplía su función de recinto funerario.​ Se encuentran en la ladera de un cerro, el mismo que levanta sobre los terrenos de una antigua hacienda y ahora poblada por una nutrida y entusiastacomunidad rural, que tiene desde tiempos atrás el nombre de Combayo. Precisamente por encontrarse un tanto aislada la zona “Las Ventanillas” están bastantes conservadas. Incluso quienes la han visitado dicen que son más atractivas que las de Otuzco. Toca visitar.






  • La Collpa.- Es uno de los atractivos turísticos de los alrededores de Cajamarca se ubica a 8 Km del centro de la ciudad, además de ello el llamado de vacas por su nombre, es lo que destaca de este centro turístico.









  • Jardín de las hortensias.- Se encuentra a 2km de la ciudad. Los cultivos ornamentales que predominan son las hortensias, oriundas de China y Japón de donde fueron llevadas a Sorochuco (Calendín) y de allí a Cajamarca. Es propiedad de la familia Valdivia Rojas, ellos están al cuidado de todo el jardín y permiten las visitas al lugar, la casona es sencillamente una belleza y tiene un estilo arquitectónico sin igual. El ingreso es libre y la familia Valdivia también nos ofrece comidas típicas, chicha de jora, artesanías, macetas de plantas de diversas especies, y por supuesto, ramos de hortensias que uno mismo puede escoger.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Maravillas de Trujillo

La ciudad del sol eterno (ICA)