Capital del Folclor Peruano (Puno)
Puno
La región de Puno se encuentra en la parte sur del Perú. Está ubicada a orillas del lago Titicaca y sobre los 3,827 metros s.n.m. La provincia de Puno es la tercera ciudad peruana que recibe el mayor flujo de turistas extranjeros después de Cusco y Lima. Una de las grandes festividades del Perú es la Fiesta de la Virgen Candelaria en Puno, que se desarrolla todos los años en el mes de febrero, llegando turistas nacionales y extranjeros. La ciudad de Puno es considerada la capital del Folclore peruano. Se desarrolló una de la culturas más importantes del antiguo Perú, la Cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo Aymara. Entre los personajes representativos está el fotógrafo Martín Chambi y el poeta Carlos Oquendo de Amat.
Lugares imperdibles en Puno:
- Mirador Kuntur Wasi.- Se encuentra ubicado al sur este de la ciudad. Tiene un Mirador impresionante, al subir las personas pueden tener una visión panorámica de toda la región. Los viajeros pueden acceder a este sitio privilegiado por la carretera o subir 620 escalones que lo llevarán a la base del monumento construido en honor al cóndor andino.
- Mirador Puma Uta.- Está en la zona del alto Puno, es la imagen de un puma que custodia la ciudad. Se encuentra a 3815 metros de altura este dique artificial permite a los viajeros tener una vista de punta a punta sobre la bahía de Puno, a lo largo del Lago Titicaca.
- Chullpas de Sillustani.- Se encuentra en el distrito de Atuncoya, a orillas de la laguna Umayo, a 34 kms de la ciudad de Puno. Es uno de los cementerios más grandes e imponentes de América, peretenció a la cultura Kolla. Las Chullpas son edificaciones consideradas monumentos funerarios, llegan a pasar los 12m de altura. La forma en que fueron construidas establece un reto a las leyes de equilibrio, por tener menor diámetro en la base que en la parte superior. Destaca la llamada Chullpa del Lagarto.
- Restos arqueológicos de Inca Uyo.- Su nombre significa en aymará, Morada o lugar del Inca. Se encuentra ubicado en Chicuito a 18 km de Puno. Este lugar forma parte de lo que fue un Templo de la Fertilidad. El origen de este lugar arqueológico ha sido catalogado como incaico. El Inca Uyo se distingue por sus esculturas líticas en forma de falo, consta de 2 piedras grandes en forma de miembro viril masculino, y en su interior otras 80 figuras similares. Según la tradición oral, las mujeres estériles tenían que traer nueve hojas de coca y chicha para hacer un ritual.


Comentarios
Publicar un comentario